Sexto grado
Ciencias Sociales
Fundamentación:
La propuesta que se presenta a
continuación busca profundizar el contexto histórico de la Argentina de fines
del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Está planteada desde el rol desempeñado
por el Estado nacional argentino en la formación de un país productor de bienes primarios. Muchas de las
consecuencias señaladas tienen su incidencia en el presente.
En esta propuesta se abordará unas de las acciones de un protagonista
decisivo de la etapa: el Estado nacional. Sus políticas de atracción de mano de
obra y capitales extranjeros, favorecieron la llegada de muchos inmigrantes, de
los que aún en la actualidad, perduran sus costumbres y tradiciones.
Pensamos que es fundamental que los
alumnos además de identificar sus raíces, logren acercarse cada vez más a la
historia y tradiciones de sus orígenes, para lograr, indagando en el pasado,
poder entender el presente de nuestro país.
Propósito:
· Promover a través de relatos de descendientes de inmigrantes, el
conocimiento y la comprensión de su cultura en su lugar de origen y en la
actual Argentina.
Objetivos
Que el niño logre:
·
Reconocer la variedad de inmigrantes en la República Argentina.
·
Identificar los modos de vida.
·
Reconocer los cambios y/o continuidades de las tradiciones desde 1780 a
la actualidad.
Saberes
EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
·
El análisis de las
políticas implementadas durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del
siglo XX para alentar a la inmigración ultramarina.
Primera Sesión
De manera oral la docente rastreará saberes
previos de los alumnos acerca del crecimiento demográfico de la Argentina desde
los años 1800 y la actualidad.
Los guiará con algunas preguntas como
por ejemplo: ¿Cuál es el la población
actual de nuestro país? ¿Siempre fue la misma? ¿Cómo fue variando a lo largo
del tiempo? ¿A qué se debe el cambio en el número de la población a lo largo
del tiempo? ¿Por qué vinieron aquí
tantos trabajadores extranjeros? ¿Por qué la Argentina se transformó en un país
atractivo para muchos europeos?
A continuación la docente presentará el
testimonio de una nieta de inmigrantes europeos:
“Los alemanes
del Volga es un pueblo que tiene sus raíces en lo que hoy es la actual
Alemania, sería centro, sur y oeste de Alemania. Es un pueblo que tiene una
historia de 120 años a orillas del río Volga y hace 125 años que
desembarcaron en Argentina.
Llego a esto,
que es la danza, porque soy descendiente de alemanes del Volga, mis cuatro
abuelos son nacidos en Rusia”. Elida Gette, nieta de inmigrantes
alemanes del Volga.
|
Luego la docente conversará con los
alumnos sobre si ellos también son descendientes de alemanes del Volga, o si
conocen la historia de su llegada a Argentina.
Les brindará información sobre los
mismos:
En la Argentina
Los que llegaron a la Argentina lo hicieron
merced a una ley del entonces Presidente argentino Nicolás Avellaneda. La
primera colonia se estableció en Hinojo, cerca de Olavarría en la Provincia
de Buenos Aires, el 5 de enero de 1878, y otros lo hicieron en el departamento
entrerriano de Diamante el 24 de enero del mismo año, fundando General
Alvear. Más tarde lo fueron haciendo en el resto de las provincias. La
población total de descendientes de alemanes del Volga en la Argentina está
estimada en algo más de 2.500.000 de habitantes.
Hoy encontramos descendientes de alemanes del
Volga en los pueblos que se formaron en base a dichas colonias y en
ciudades cercanas a estas. La mayor parte de la población de las ciudades
de Crespo en la Provincia de Entre Ríos, de Coronel Suárez en la Provincia
de Buenos Aires, y de Juan José Castelli en la Provincia del Chaco, está
compuesta por descendientes de alemanes del Volga.
|
Les comentará que entre las tradiciones
que aún continúan de este pueblo son pese a todo las ganas de bailar y de
cantar, y que una muestra de ello son los distintos grupos de Ballets que en la
actualidad muestran a través de la danza sus costumbres.
Un ejemplo de ello es el Ballett Immer Truff.
Para ilustrar ello, la docente les presentará un video sobre el trabajo de este
ballet en el escenario
Luego de comentar el video, la docente
planteará a sus alumnos que investiguen acerca de los distintos grupos de
descendientes de inmigrantes que en la actualidad viven en nuestro pueblo.
En la siguiente clase ellos deberán socializar
sus investigaciones acerca de los inmigrantes y sus costumbres y tradiciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario