La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religiosos Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica.Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo.
Géneros de la danza
La danza ha ido evolucionado en muchos estilos, desde la danza académica o ballet, hasta el breakdance y el krumping. Las definiciones que constituyen a la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento funcional (como la danza folclórica) hasta las técnicas virtuosas (como el ballet). Cada danza, no importa el estilo, tienen algo en común, ya que en la mayor parte de los casos implica tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como condición física.
Historia de la danza
La Historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad caza o guerra o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.
En la danza moderna el bailarín, o coreógrafo, crea los movimientos de su danza usando sus emociones, estados de ánimo, visión artística y/o ideas. Su danza puede ser abstracta o narrativa, simbólica o metafórica, o simplemente basada en la improvisación.
En la danza moderna no existe el concepto de pasos estructurados que se aprenden de antemano para crear una danza. En vez, el bailarín o coreógrafo usa las diferentes técnicas de danza moderna que ha aprendido para crear una danza.
El bailarín descubre esta expresión corporal en su cuerpo y en el espacio. Sus ideas, metáforas, emociones, símbolos y/o estados son el contenido de su danza.
En la danza moderna no existe el concepto de pasos estructurados que se aprenden de antemano para crear una danza. En vez, el bailarín o coreógrafo usa las diferentes técnicas de danza moderna que ha aprendido para crear una danza.
El bailarín descubre esta expresión corporal en su cuerpo y en el espacio. Sus ideas, metáforas, emociones, símbolos y/o estados son el contenido de su danza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario